Branding: más que un logo

Construir una marca no consiste únicamente en crear un logo bonito. No importa qué tan grande o chico sea tu negocio, si la identidad de tu marca consta solamente de un logo, está incompleta.

Cada marca nace de una conceptualización y debe ser coherente con la estrategia de marca. Una identidad visual fuerte tiene la capacidad de responder a todas las necesidades de un negocio.

¿Cómo se logra esto?

A través de un proceso de branding en el que la información es fundamental. ¿De dónde viene la marca? ¿Hacia dónde va? ¿Qué hace? ¿Cuál es su objetivo? ¿Cuáles son sus valores? ¿Cuál es su diferencial o propuesta de valor? ¿A quién se dirige? ¿Cómo se comunica con su público? ¿Cuál es su competencia?

Mientras más conciencia tengas sobre todos estos puntos, más idea tendrás sobre lo que quieres que tu marca refleje, las connotaciones que debe tener y las que no. Ten en cuenta que tus objetivos determinarán tus necesidades gráficas y no se trata de satisfacer tus gustos personales.


 
Comillas
 

Una MARCA que SOLO TIENE UN LOGO
es una MARCA INCOMPLETA.

 

PASO a PASO

1. BRIEF

Como diseñadora, antes de abordar una identidad visual me aseguro de conocer a la marca para captar su esencia. Es por eso que el primer paso de mi trabajo incluye un brief que el cliente debe completar con toda la información relevante para comenzar el proyecto.

¿No sabes si tienes todas las respuestas? Puedes intentar completar mi modelo de brief aquí.

2. ESTRATEGIA

A partir del brief realizo un análisis de la marca, su personalidad, objetivos de marketing, público objetivo y competencia y creo un documento de estrategia de marca.

La clave de un buen branding está en la estrategia y no en la estética.

3. DIRECCIÓN CREATIVA

Luego de definir la estrategia, creo un moodboard para asegurar que estamos en la dirección correcta y lo acompaño con una bajada de las decisiones visuales de acuerdo a la estrategia de marca. Este paso es muy importante para definir expectativas sobre cómo debe verse la marca y qué debe transmitir.

Al incluir la dirección creativa dentro del documento estratégico, doy fundamento a las decisiones de diseño para que el cliente entienda que no debemos regirnos por gustos personales.

4. DISEÑO

Una vez que la dirección creativa es aprobada puedo comenzar a trabajar en la identidad visual a nivel general y luego a nivel particular sobre piezas específicas requeridas por la marca.

5. MANUAL DE MARCA

Al entregar todos los archivos y elementos al cliente es muy importante que dentro de la entrega se incluya el manual de marca porque la identidad visual no es solo un puñado de elementos sueltos, sino también la forma en la que esos elementos interactúan entre sí.

Amaia Studio - Manual de Marca

NO TODO lo que BRILLA es BRANDING

En los últimos años, el término Branding ha ganado popularidad y con frecuencia podemos encontrarnos con diseñadores que ofrecen "paquetes de branding" que solo incluyen logo, tipografía y paleta de colores.

Puede que el servicio sea lo que estás buscando pero ten en cuenta que ¡ESO NO ES BRANDING!

¿Te has encontrado por ahí con algún servicio de este tipo?

Si todavía tienes dudas, puedes visitar mi posteo: LAS DIFERENCIAS ENTRE LOGO Y BRANDING, donde explico las grandes diferencias entre ambos.


¿TE HA GUSTADO ESTE POSTEO? PUEDES GUARDARLO EN PINTEREST.

Anterior
Anterior

La importancia de la paleta de colores

Siguiente
Siguiente

10 bancos de imágenes gratuitos