¿Qué son y para qué sirven las variaciones de marca?
¿Te ha pasado alguna vez que tu marca no encaja en ciertos soportes o piezas gráficas?
Una marca completa y bien pensada es, ante todo, funcional y adaptable. Consta de distintos elementos que resuelven distintos problemas, pero a la vez se complementan y forman parte de una misma unidad.
Si has desarrollado tu marca, seguramente ya sabes qué son las variaciones de marca y para que sirven, pero si todavía no tienes idea o quieres saber más, aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre las variaciones de marca: qué son, cómo se clasifican y para qué sirven.
Antes de comenzar, recuerda que el logo no es todo en tu marca, y que antes de diseñar necesitas tener bien conceptualizada tu idea. Si quieres saber más sobre esto, puedes leer el siguiente posteo:
BRANDING: MÁS QUE UN LOGO.
¿Por qué son necesarias las
VARIACIONES de MARCA?
Porque, como mencioné, una marca debe ser funcional y adaptable. Hoy en día nos encontramos con la necesidad de tener una identidad que funcione efectivamente en distintos soportes, tanto digitales como impresos, y debemos asegurarnos que se vea bien tanto en un diminuto favicon como en una gran marquesina
Las variables de una marca, son creadas con el objetivo de responder a las distintas necesidades de un mismo negocio.
Si tienes una sola variación de logo, es muy probable que al utilizarlo te encuentres con algunos de estos problemas:
1. MALA LEGIBILIDAD
El logo no se entiende bien en medidas chicas.
2. LIMITACIONES DE COMPOSICIÓN O DISTRIBUCIÓN DE LOS ELEMENTOS
El logo no funciona bien en determinadas piezas gráficas.
3. FALTA DE JERARQUÍA
El logo no puede aplicarse en ciertas piezas gráficas porque llama demasiado la atención o se pierde entre los elementos.
Las VARIACIONES DE MARCA
más COMUNES
Si bien las necesidades de cada marca deben evaluarse individualmente (no todas las marcas necesitan todos los formatos), existen algunos formatos estándar que son los siguientes:
Logo principal
El logo principal es la versión más compleja y detallada de una marca, contiene más información que el resto de las variaciones y se utiliza con mayor frecuencia. Suele estar compuesto por varios elementos con distintas jerarquías. Todas las demás variaciones derivan del logotipo principal.
En esta variación es común encontrar los siguientes elementos (aunque no es necesario ni obligatorio incluirlos todos):
· Nombre del negocio
· Bajada de marca o slogan
· Información de lugar o año de inicio
· Símbolos, íconos u otros elementos gráficos
Por su complejidad, necesita más espacio para respirar y por eso suele utilizarse en soportes con grandes espacios, donde puede garantizarse su correcta legibilidad y pregnancia.
USOS PRINCIPALES*:
· Encabezado web
· Packaging y envases
· Bolsas
· Folletos
· Postales
· Cartelería
Logo secundario
El logo secundario acostumbra ser una versión más simple y compacta para utilizar en piezas en las que el logo principal no encaja bien. Es básicamente el logo principal reorganizado, con una orientación distinta. Si tu logo tiene una disposición horizontal muy marcada, la versión secundaria puede ser vertical o viceversa. Funciona muy bien en piezas de segunda jerarquía. Por ejemplo, cuando se entregan distintas piezas a un cliente, utilizar las distintas variaciones ayudará a reforzar tu identidad visual.
USOS PRINCIPALES*:
· Web móvil
· Etiquetas
· Tarjetas personales
Marca alternativa
La marca alternativa o submarca es una versión simplificada del logo. Conserva la impronta del logo, pero se reduce a los elementos principales de la marca.
Esta variación suele utilizarse cuando los logos primarios o secundarios no encajan o simplemente no son apropiados, como piezas pequeñas, que requieren baja complejidad.
USOS PRINCIPALES*:
· Perfiles de redes sociales
· Stickers
· Sellos
Ícono
Si tu logotipo principal incluye un ícono o símbolo, puede ser útil extraerlo y usarlo como elemento de marca. Si tu marca está compuesta únicamente por tipografía, puedes utilizar la primera letra o las iniciales de tu marca. Se trata de reducir la marca a su mínima expresión, sin quitarle su esencia. Un símbolo es una forma sutil de agregar marcas a una composición gráfica que ya se verá en contexto con su logotipo completo.
USOS PRINCIPALES*:
· Favicon
· Sitio web
· Merchandising
*Los usos principales indicados son ejemplos, no reglas. Los usos de logo dependen de cada marca en particular.
¿Tu marca cuenta con todas estas variables de marca? ¿Has podido identificar qué variaciones necesitas?
¿TE HA GUSTADO ESTE POSTEO? PUEDES GUARDARLO EN PINTEREST.